[ES] Crónicas antiheroicas griegas

Irene Rodríguez, Cristina Fernández y Marta Pérez

[ES] “¿Por qué queréis ir ahí?”, nos pregunta el hombre que hace el check-in en el hostal cuando le contamos que al día siguiente vamos a ir a visitar el hotel City Plaza, uno de los edificios okupados en Atenas donde conviven 300 personas refugiadas y locales. Es una muy buena pregunta: “¿por qué estamos aquí?”. Hemos venido un tiempo desde Madrid a Grecia a apoyar a los refugiados pero no tenemos predefinido cómo. Hemos venido solas, sin organizaciones detrás, sin tener una tarea concreta que realizar. Hemos venido con contactos de gentes griegas y españolas que están ya haciendo cosas aquí y con algún dinero de amigas y familiares para gastar en lo que se necesite en los proyectos que encontremos, pues nos dijeron que era mejor eso que llevar cosas desde España, por lo cambiante de la situación y las necesidades. Nos preguntamos cómo es relacionarse con las gentes desde otro sitio, que no es el que ocupan los militares ni las personas que llevan chalecos de ONGs. ¿Es posible acompañar a las personas, construir con ellas las formas de apoyarlas?, ¿se pueden encontrar formas y lugares que rompan con la dicotomía asistencialismo vs acción política?, ¿de qué están hechos esos lugares?, ¿qué límites y qué potencias tienen?

Nos proponemos aprender y construir ese lugar haciendo, sin una respuesta a priori que nos defina los qués y los cómos.

“Hemos venido a pasar aquí todo el mes de junio. Tenemos todo nuestro tiempo para dedicarnos a trabajar con las personas refugiadas” le explicamos a Nano, una griega que se nos acerca en una asamblea en la que se están organizando acciones de denuncia de los campos de refugiados. Nos cuenta que desde su colectivo de mujeres se estaban planteando hacer ese acompañamiento a las mujeres, tejiendo redes de solidaridad y apoyo, pero que su gran problema es el tiempo, porque tienen trabajos y exámenes que dificultan el estar de forma continuada. Sonríe, cuando le decimos que nosotras hemos venido aquí para dedicar todos los días que estemos a esto; y nosotras también sonreímos, porque podemos poner a funcionar con ella nuestro tiempo, ese privilegio que tenemos aquí y que nos falta en Madrid. Estaremos en contacto.

Esta crónica sigue aqui.

El resto de las crónicas as encuentras en la Revista Alexia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s