[ES] La subjetividad heroica. Un obstáculo en las prácticas comunitarias en salud

Elena de la Aldea

[ES] El profesional de la salud comunitaria realiza su trabajo avalado por las instituciones que regulan y garantizan el buen funcionamiento de la comunidad, y dispone de un saber o un conocimiento sustentado por ellas y aprendido en ellas. Cuando un profesional de la salud va al hospital, a un consultorio, a un barrio, etc., lleva consigo un bagaje de conocimientos, teorías, ideas, saberes, lleva una posición y un título que lo autorizan para actuar, lleva una hipótesis sobre cómo es la realidad y qué hacer con ella. Si lo que encuentra el profesional no responde a esa idea previa de comunidad, de salud, de organización, etc., entonces orientará su trabajo en el sentido de transformar lo que hay en la dirección de ese ideal. Es usual “enviar” profesionales a “ordenar lo que está desordenado» en las poblaciones –ya sea su salud, su salud mental o su queja–.Y en esa situación el trabajador de la salud, antes de ver «qué hay», antes de dejarse tocar o informar por lo que sucede en esa situación, ya «sabe» qué «debería haber», y entonces el diagnóstico verá los defectos de lo que hay en comparación con esa concepción sobre qué debería haber; y su tarea consistirá, desde esa perspectiva, en intervenir para que las cosas sean como deben ser.

Aqui encuentras el texto completo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s