Un análisis crítico sobre la relación entre salud comunitaria y sistema nacional de salud, atención primaria y salud pública.
Etiqueta: Comunidad
[ES] Crónicas antiheroicas griegas
Serie de crónicas en el verano y el invierno de 2016, que relatan y se preguntan por la situación de las personas atrapadas en Grecia tras el cierre de fronteras europeo, y que conectan con las prácticas de salud y solidaridad en Tesalónica.
[ES] ¿Qué sabrá una bata de comunidades?
Diálogos sobre salud comunitaria y sus múltiples conjugaciones, Una reflexión sobre qué constituye una comunidad y hacer salud con y en ella desde la institución pública.
[ES] La Atención Primaria desde dentro
Una genealogía de la Atención Primaria en Madrid, a los 40 años de su implantación en el estado español.
[ES] La subjetividad heroica. Un obstáculo en las prácticas comunitarias en salud
Un análisis sobre los procesos de subjetivación de los trabajadores en salud y su relación con la construcción de salud en y con la comunidad.
[ES] Futuro anterior de la ciudad social
A petición de Cristina Vega, que estaba compilando un libro sobre las intersecciones entre cuidados, comunidad y común, tradujimos al castellano extractos de una entrevista que Giovanna Gallio le realiza a Franco Rotelli sobre el sistema sanitario triestino, así como un Manifiesto por la ciudad social, como ese horizonte que inspira la práctica sanitaria de las Microáreas.
[ES] ¿Cómo puede cuidar la institución? Apuntes para una práctica radical de cuidado social
Este texto indaga cómo pueden contribuir las instituciones a construir nuevas posibilidades para la vida social y para el cuidado en la crisis iniciada en 2008 y que se prolonga hasta nuestros días.
[EN] [ES] Community healthcare / Salud comunitaria
Víctor González and Raquel Corral are, respectively, a building official and a care assistant at the Local Centre for Community Health in the district of San Blas. In these two videos, they describe how the district has been shaped since the fifties, and the work in health promotion and prevention that they carry out in the Local Centre, which is organised by programmes and community projects and is run by an interdisciplinary public health team.
[EN] [ES] Time and space / Tiempo y espacio
Marta Pérez, miembro de Entrar Afuera y participante en Yo Sí Sanidad Universal, relata en este video cómo la experiencia de la lucha contra la exclusión sanitaria en Madrid plantea preguntas con respecto al tipo de relaciones que se construyen en torno al ejercicio del derecho a la asistencia sanitaria. Las dificultades de construir espacios comunes en los grupos militantes y también de estos con los profesionales sanitarios se sitúan en un contexto en el que la fragmentación y segregación en el acceso al sistema sanitario aumenta, pero afecta de forma más visible a las personas normalmente situadas en los márgenes, las personas migrantes sin papeles. A la dificultad para explicar cómo esta segregación atenta contra el propio centro del sistema, su universalidad, se suma una desconexión histórica con los movimientos de participación comunitaria de 1980, dejando unos servicios que, en la actualidad, conceden muy poca legitimidad a la gente para participar de ellos. Marta pregunta a Trieste por la manera en la que se puede recuperar ese diálogo intergeneracional, así como por las posibilidades para construir espacios comunes más allá del momento de contacto puntual de asistencia.
[EN] [ES] Fringes / Márgenes
Daniel García es médico de familia y comunitaria y coordina el proyecto Comunidades Activas en Salud en Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid). En él, vecinos y profesionales de tres distritos se preguntan cómo interviene la institución en cuestiones de salud y cómo dialoga con el territorio. El proyecto trata de poner en el centro a las personas a las que normalmente se sitúa en los márgenes (personas “en riesgo de exclusión social”). Siguiendo el hilo de Juan Luis, Daniel explica cómo en la actualidad hay un movimiento de recuperación discursiva de la participación comunitaria inspirado en la década de 1980. Sin embargo, falta reflexión con respecto a qué es la comunidad y cómo intervenimos ¿en?, ¿con?, ¿para?, ella. Este cuestionamiento centra reflexiones clave en el proyecto de Comunidades Activas en Salud, en concreto en cuanto a la asimetría de poder en las relaciones entre profesionales y gente. Partiendo de estas preocupaciones, Daniel pregunta a Trieste sobre la figura de los referentes de Micro Área: ¿cómo desde la institución se apoya a una figura que la impugna? ¿y cómo hace esa figura para no suplantar a la comunidad?