A petición de Cristina Vega, que estaba compilando un libro sobre las intersecciones entre cuidados, comunidad y común, tradujimos al castellano extractos de una entrevista que Giovanna Gallio le realiza a Franco Rotelli sobre el sistema sanitario triestino, así como un Manifiesto por la ciudad social, como ese horizonte que inspira la práctica sanitaria de las Microáreas.
Etiqueta: Neoliberalismo
[ES] ¿Cómo puede cuidar la institución? Apuntes para una práctica radical de cuidado social
Este texto indaga cómo pueden contribuir las instituciones a construir nuevas posibilidades para la vida social y para el cuidado en la crisis iniciada en 2008 y que se prolonga hasta nuestros días.
[EN] Caring With
Rethinking care profoundly implies a complex and demanding exercise, which involves comprehending anew connections, and connections_with_others, practicing the _with_. The alternative health service in Trieste that works with micro areas is a very good example how care could be practiced differently as a democratic living together.
[EN] A different medicine
Frosso Moureli, psiquiatra y psicoterapeuta griega, miembro de la Social Clinic of Solidarity de Tesalónica (KIA) y ex miembro de la Social Workers Clinic en la fábrica Viome, visitó Madrid en febrero de 2016 para asistir a una conferencia sobre psiquiatría familiar. Aprovechamos para pasar una semana con ella, conociendo Madrid, visitando museos, organizando un encuentro en Vaciador 34 y una entrevista, que compartimos aquí en breves vídeos temáticos que abordan:
[EN] [ES] Public and open / Público y abierto
Marta Malo, traductora, investigadora militante y parte de Entrar Afuera, relata en este video su recorrido con respecto a lo público. Criada en los espacios autogestionados madrileños, su distancia inicial con lo público partía de una crítica ideológica que lo identificaba con el Estado normalizador, y de una experiencia con un sistema sanitario incapaz de reconocer formas de vida diferentes. Tras su implicación, con muchas otras, en los movimientos contra la exclusión sanitaria (Yo Sí Sanidad Universal) y contra la privatización del sistema sanitario en Madrid (Marea Blanca), y la primera visita a los servicios de salud en Trieste, lo público aparece como uno de los pocos espacios de encuentro entre los diferentes en torno a servicios de calidad, y alberga la posibilidad de diálogo con el afuera . Pero está bajo ataque de las lógicas neoliberales que fomentan la fragmentación de servicios para poblaciones concretas, desposeyendo a lo público de su capacidad de hacer común. Marta pregunta a Trieste: ¿cómo se mantiene una idea de universalidad a la vez que se reconoce la singularidad de cada cual?