[EN] [IT] The city that heals / La città che cura

I am always astonished when I speak with a young doctor and I ask him what he does. And he explains it. If you ask him about the context in which a certain practice is enacted, either he knows nothing, or he refuses to know. Sometimes he has a vague notion of it. But there is nothing more overdetermined than what happens in the field of health: huge institutional assets, big economic interests, powerful professional corporations. And then there are the citizens as users of the services, who are what should matter in all this. There are enormous issues on a political, organisational, administrative and cultural level revolving around this doctor doing his work. But he is unaware of all of this.

[EN] [ES] Healthcare reform / Reforma sanitaria

Juan Luis Ruiz-Jiménez, médico de Atención Primaria jubilado, relata en este vídeo algunas de las claves de la reforma sanitaria madrileña que, en la década de 1980, puso en el centro de la construcción del sistema público de salud el territorio, la construcción de centros en los barrios, y los equipos multidisciplinares para practicar una atención integral que se desarrolló de forma heterogénea y desigual, en particular en lo que se refiere a la orientación comunitaria. Tan solo una década después, la reorientación tecnológica del sistema y la introducción de principios de mercado en las políticas públicas sanitarias minaron este impulso inicial, pero no han sido capaces aún de romper una hegemonía discursiva a favor de lo público. Partiendo de esta experiencia, Juan Luis pregunta a Trieste cómo se puede incorporar, tanto a profesionales como a la gente, a la práctica de un modelo más democrático de atención en el territorio.

[EN] [ES] Fringes / Márgenes

Daniel García es médico de familia y comunitaria y coordina el proyecto Comunidades Activas en Salud en Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid). En él, vecinos y profesionales de tres distritos se preguntan cómo interviene la institución en cuestiones de salud y cómo dialoga con el territorio. El proyecto trata de poner en el centro a las personas a las que normalmente se sitúa en los márgenes (personas “en riesgo de exclusión social”). Siguiendo el hilo de Juan Luis, Daniel explica cómo en la actualidad hay un movimiento de recuperación discursiva de la participación comunitaria inspirado en la década de 1980. Sin embargo, falta reflexión con respecto a qué es la comunidad y cómo intervenimos ¿en?, ¿con?, ¿para?, ella. Este cuestionamiento centra reflexiones clave en el proyecto de Comunidades Activas en Salud, en concreto en cuanto a la asimetría de poder en las relaciones entre profesionales y gente. Partiendo de estas preocupaciones, Daniel pregunta a Trieste sobre la figura de los referentes de Micro Área: ¿cómo desde la institución se apoya a una figura que la impugna? ¿y cómo hace esa figura para no suplantar a la comunidad?